Los mejores goles en la mente del mexa II

Foto: Florian Thomschke



¿En qué nos quedamos? Ah, sí, sí, esos benditos goles hechos en nuestra liga o por el tricolor que tienen la etiqueta de inolvidables. Bueno, continuemos con el recuento.

La arrastrada de Gio a Howard

Si ese gol fuera una escultura —no negamos que merezca una— así se llamaría. Giovanni Dos Santos, quien ha tenido más malas que buenas —pero esas buenas han sido superbuenas y por eso se mantiene vigente en nuestro futbol—, jugaba en el Racing de Santander y daba buena pinta, por eso fue convocado a jugar la Copa de Oro de 2011. Parecía que por fin daría ese brinco para convertirse en una estrella mundial. Hasta Christian Martinoli, inmisericorde crítico de Dos Santos, se rindió ante el regio después de ese tanto en esa final contra el odiado equipo norteamericano. ¿Quién podría olvidarse del “”sigue Giovanni, sigue Giovanni, (sale Howard) sigue Giovanni, sigue Giovanni, sigue Giovanni, sigue Giovanni, sigue Giovanni, sigue Giovanni, goooool…?, ¡que decimos gol, ultra recontra archi golazo! (no niegues que escuchaste la voz del comentarista mientras leías). Seguramente el portero Tim Howard sigue teniendo pesadillas con esa jugada donde fue arrastrado como trapo. 


La paseada del diablo


Vivámoslo de nuevo. Vicente Sánchez le roba el balón a el Gringo Castro en la lateral izquierda de la cancha de la Bombonera. Era el primer día de noviembre del 2003 y el Toluca recibía al América. El uruguayo Sánchez le tira una pelota larga a Saturnino Cardozo, quien la deja pasar para quitarse a un mediocampista águila. Después, el paraguayo, levanta el balón para esquivar una barrida del Cuervo Rojas, defensa central chileno. Cardozo ve al centrocampista ofensivo Zinha y le toca al espacio. El brasileño-mexicano le regresa con un tipo de taconcito. De nuevo, Cardozo le da a Zinha, pero este no le corresponde la pared; prefiere alargar para el Chiquis García, quien desborda al americanista Frankie Oviedo y centra. El esférico llega como un regalo a Cardozo, quien firma el cuadro con un toque que deja sin oportunidad al guardameta águila Alberto Becerra. ¿Habrá algo más que agregar sobre este gol? Quizá que fue un “gol para la nutrición”.



El "Fua" de la Momia

Al final de la transmisión del programa noticioso Nayarit en Línea Televisión de un veintitantos de junio de 2011, se presentó una sección donde se daba voz a los socorristas de la Comisión Nacional de Emergencias, según el conductor de dicho espacio informativo. En tal segmento se presentó una grabación a manera de chunga, de un hombre alcoholizado hablando sobre, al parecer, una filosofía de vida centrada en siempre dar el extra, lo mejor de sí, cuando una causa parece estar perdida. En resumen, “sacar el FUA”. Después nos enteramos de que esas letras responden al acrónimo de Fuerza Universal Aplicada, según explicó Julio César Segura (quien era ese beodo del video) en una entrevista, ya estando sobrio. Pero este evento se hizo extremadamente conocido en redes sociales —se viralizó, pues— y comenzaron los memes y las referencias a él en todos lados.
Esta pavada se conectaba por completo con la actitud del mediocampista Julio Gómez, apodado “la Momia”, quien durante la semifinal del Mundial Sub-17 contra Alemania, metió dos goles. El segundo, una soberbia (perdón el lugar común, pero se justifica) chilena con una venda en la cabeza, pues en una jugada previa, chocó con un jugador germano y se abrió la testa. Un gol que traemos tatuado en la memoria (este lugar común sí estuvo feo, pero igual está justificado).




Borguetti el gol (casi) imposible

Otro Mundial donde pareció que la selección mexicana arrastraría la cobija gacho. Bueno, tampoco fue capaz de llegar al quinto partido y fue víctima del archienemigo de zona, Estados Unidos. Pero ese es otro tema. El punto es que México llegó al Mundial de Corea- Japón de 2002, muy herido por la lamentable eliminatoria que dio. En esta, ocurrió el “aztecazo”, la primera derrota de la selección jugando como local, en el Estadio Azteca frente a Costa Rica. Pero hizo una gran fase de grupos, lo cual nos dio esperanza de ver a nuestro equipo haciendo cosas grandes… aunque nos decepcionó otra vez. 
En fin, México enfrentaba a Italia en el último partido del grupo G. Ya tenía amarrada la clasificación al vencer a Croacia y Ecuador e Italia estaba en la tablita. Necesita empatar o ganarle al tricolor. Y todo se les puso color de hormiga al minuto 33 después de 16 toques y un manejo de balón magistral por parte de los mexicanos. Cuauhtémoc Blanco le puso un balón elevado a Jared Borguetti, especialista en remates de cabeza, quien, de espalda a la portería, remató el pase Blanco con una plasticidad de bailarín. El balón se alejó del portero Buffon y se incrustó en el palo contrario al que protegía. Después, los italianos empataron, pero nadie se acuerda de ese gol.



Pues la lista sigue y próximamente la última entrega de los goles que viven en la mente de los futboleros mexicanos. 

Comentarios

Entradas populares