La leyenda de los Misterio
Rey Mysterio Sr. es una personalidad en el mundo de la lucha y lo conocen en todo el mundo (más a su sobrino), pero hay algo interesante en esa máscara: su historia.
“Recuerdo que llegué muy temprano, entré por la parte posterior del Auditorio, estaba muy nervioso, de hecho toda la semana lo estuve, pero me sentía seguro de lograr la hazaña porque ya le había quitado el campeonato semicompleto. Pero esa noche fue una lucha muy dura, el señor me golpeaba y me lastimaba. Lo más impresionante fue ver el lleno del lugar, incluso se quedó mucha gente afuera y, aunque perdí, fue una gran experiencia y la lucha más importante de mi carrera”.
Eso declaró Rey Misterio en 2014 para el Diario Z de Tijuana, cuando le preguntaron sobre sus recuerdos del día que perdió la máscara, en 1988, frente a Fishman. Miguel Ángel López (tijuanense a partir del 8 de enero de 1958) también dijo que gracias a esa derrota logró reinventarse como luchador. Cuando le retiraron su incógnita, ya contaba con una buena cantidad de seguidores por su gran calidad y empatía con el público. Simplemente, no podía mentir, nació para ser luchador y lo demostraba en cada función que daba.
Misterio fue Misterio a partir del 6 de enero de 1976, cuando debutó en el Auditorio Municipal de Tijuana, su ciudad natal. Como no deseaba dar a conocer a su familia su peligrosa profesión e inspirado en el Día de Reyes, decidió tomar el nombre de Rey Misterio. En ese momento, sin saberlo, inauguró una de las dinastías más relevantes en la lucha libre.
Según cuentan, primero practicó box, pero sus entrenadores, al ver cómo su cuerpo se desarrollaba, le sugirieron que le echara un ojo a los ejercicios de lucha libre. De hecho, de niño ya había sido hipnotizado por ese mundo lleno de máscaras y personajes imposibles, por lo que el cambio de deporte no le fue difícil. De hecho, se le notaba el porte de luchador a larga distancia. Rollizo, tozudo, macizo, ágil. Ya sin máscara se dejó el pelo largo: una mata china, como un afro que le iba a la perfección.
Comenzó su carrera luchística como El Genio; luego adoptó la personalidad de Maravilla Blanca. Poco después se puso Reyman y finalmente se quedó como Rey Misterio —un rato se llamó Bull Rider—. Aunque manejaba ambas escuelas de la lucha, le iba mejor ser rudo. A lo largo de su carrera conquistó 39 incógnitas y rasuró 12 cabezas. Honestamente, pocos tienen una vitrina con esta cantidad de trofeos. Además, Misterio conquistó muchos países donde la lucha libre tiene muchos aficionados, como Japón o Estados Unidos. También recordamos los primeros diseños de sus máscaras que siempre tenían una corona o un signo de interrogación, o ambos.
Pero el destino le jugó chueco. En una lucha en Denver contra La Parka, se dio un golpe que afectó su columna vertebral y le dañó tres discos. Poco a poco y después de muchos dolores, perdió la movilidad de las piernas. Él mismo relata en una entrevista para La Prensa San Diego en 2018, que intentó suicidarse, pero gracias a terapias, familia, amigos y su religión, logró sobreponerse y regresar al mundo de la lucha como entrenador. Y desde entonces se ha encargado de debutar luchadores y alimentar su leyenda.
Hoy día, Miguel Ángel López trabaja para que el personaje de Rey Misterio no se quede empolvando algún ropero. En varias entrevistas ha manifestado su deseo de que este monarca enigmático, creación suya, viva por siempre, por lo que ha heredado el nombre a algunos de sus familiares y a quien merezca el honor de ser un Rey Misterio. Actualmente, su sobrino Óscar Gutiérrez (que le puso Y a Misteryo para diferenciarse) ha logrado llevar el personaje a muchas empresas de lucha, principalmente a la mundialmente conocida WWE.
Es importante decir que Miguel Ángel López —su leyenda como Rey Misterio— es una personalidad en la zona fronteriza de Tijuana. Es muy querido en la comunidad latina de esa parte de los Estados Unidos, de hecho lo han invitado a varios eventos de latinos en ese país, como lanzar la primera bola en partidos de playoff de la Liga de Baseball de ese país.
Ahora ya conoces los orígenes del Rey Mysterio que tanto ha dado de qué hablar en las últimas semanas.
Así que, seguramente, la leyenda de Rey Misterio seguirá por mucho tiempo, posiblemente hasta que no exista algún cuadrilátero, alguna máscara o algún niño que no tenga un póster de su luchador favorito pegado en la puerta de su habitación.
Comentarios
Publicar un comentario